Aquí sólo se muestran las publicaciones. Si busca el perfil, el CV simplificado o el CV completo, vaya a los siguientes botones:
Todas las publicaciones:
2024
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «¿Razón débil? Reología y el principio metafísico de responsabilidad filosófica«, Cuadernos Salmantinos de Filosofía, Vol. 51, pp. 293-320.
2023
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «Noología y reología, o de cómo usar el legado de Zubiri hoy«, Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, vol. 79 (2023), núm. 306, pp. 1915-1938.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «Ontología y reología: metafísica de procesos y la complejidad de lo real«, Revista de Filosofía Fundamental, N°5, septiembre-diciembre, pp. 173-277.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «Saberes talitativos y filosofía trascendental, brevísimo comentario«, Revista de Filosofía Fundamental, N°5, septiembre-diciembre, pp. 107-124.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Reología socialmente comprometida” Revista de Filosofía Fundamental, N° 4, mayo-agosto, pp. 267-368.
- Articulo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «Ή οδός πέφυκε una herramienta histórica para la metafísica contemporánea«, Ápeiron. Estudios de filosofía, N.º 18, Abril 2023. pp. 101-124.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, «Homo ergaster: hacia una filosofía fundamental del trabajo (Parte I)«, Acracia, Nº 4, Época III, Año III, Abril, pp.7-9.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos y CLAVERO FERNÁNDEZ, Ignacio, “Reología, un realismo nuevo” in. Entre realismos, Galán, Francisco (coord.), México: Universidad Iberoamericana, pp. 245-284.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Realidad instante, fuente de la investigación (científica y religiosa)” Revista de Filosofía Fundamental, N° 3, enero-abril, pp. 151-206.
- Editorial SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Nota editorial” Revista de Filosofía Fundamental, N° 3, enero-abril, pp. 11-31.
2022
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “¿Qué es reología? Breve tratado de reología apto para todo público” Revista de Filosofía Fundamental, N° 2, septiembre-diciembre, pp. 111-241.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Estructura y realidad, una investigación de reología” Lógoi. Revista De Filosofía, (42), julio-diciembre, pp. 80-126.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos y ABELLÁN, Pedro, “Reología y química: el asunto de las realidades materiales”, Lógoi. Revista De Filosofía, (42), julio-diciembre, pp.208-248.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos y CAÑOLES-CUEVAS, Lucas “Reología y antropología: una invitación a investigar con novedad metafísica la realidad humana”, Lógoi. Revista De Filosofía, (42), julio-diciembre, pp. 284.314.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Estructura trascendental de lo real” Revista de Filosofía Fundamental, N°1, mayo-agosto, pp. 115-219.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Estructuras (disipativas). A propósito de “Lo físico y lo conceptivo en la paradoja temporal” de P. Abellán”, Revista de Filosofía Fundamental, N°1, mayo-agosto, pp. 287-303.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Reología y realidad: el problema de los realismos”, Revista de Filosofía Fundamental, N°0, enero-abril, pp. 169-234.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Ratio formalis: recuperando una noción clásica para la metafísica contemporánea”, Open Insight, Vol. 13, N° 27, enero-abril, pp. 75-105.
2021
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos y TRUJILLO, Gerardo, “Un asunto pendiente: las notas sistemáticas de la sustantividad”, Post filosofie, N°14, pp.43-70.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos,“Reología y razón impura” in. I Colóquio Filosófico teológico Xavier Zubiri: Interfaces – ANAIS, Valeriano dos Santos Costa (ed.), São Paulo: Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, pp. 27-38.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos,“De res y de reus, o de la incompletitud de la mera noología” in. El valor de lo real: homenaje a Diego Gracia, Pintor Ramos, Lida Mollo, Sierra-Lechuga, González (eds.), Madrid: Ediciones Fundación Xavier Zubiri, pp. 233-262.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, YAKOVLEVA, Liubov E. y AMELINA, Yana I. “Философия с высоты времен: обзор работы V Международного конгресса в Бари”(Philosophy from the Height of Time: About The 5th Philosophical Congress in Bari), Вопросы философии. Т. № 2. С. 213-216.
- Nota SIERRA-LECHUGA, Carlos, “De la estructura de la inteligencia (parte II)”, Notas de realdad en la web de Filosofía Fundamental, 15 de junio de 2021.
- Nota SIERRA-LECHUGA, Carlos, “De la estructura de la inteligencia (parte I)” Notas de realdad en la web de Filosofía Fundamental, 9 de junio de 2021.
2020
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos,“Metafísicas del proceso, ¿precursoras de la reología? El caso de Whitehead, Bohm y Rescher” in. Evoluciones Metafísicas. Permanencia, Emergencia y Diálogo, Llanes (coord.), Caracas: Rivero Blanco Editores, pp. 161-217.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Reología, ¿en qué está la novedad?” Devenires, xxi, 42: 193-211.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Reologia, em que consiste a novidade?” in. Xavier Zubiri: interfaces, Neves, Bernardes, Santos (orgs.), São Paulo: Ideias e letras, pp.121-130.
2019
- Tesis doctoral SIERRA-LECHUGA, Carlos El problema de los sistemas desde la reología de Xavier Zubiri: para una metafísica contemporánea de la sustantividad (2019) Viña del Mar: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Pensar la ciencia, un problema de interés filosófico” (2019-2021) The Xavier Zubiri Review, Vol.15, pp. 43-60.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Inteligencia sentiente y realidad estante” in. El realismo de Xavier Zubiri en el horizonte del siglo XXI, Villa, Alfonso (coord.), México: Ítaca. pp. 139-195.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “¿Qué es filosofía? Una respuesta desde Xavier Zubiri”, Open Insight, Vol. X, No 18, 2019, pp. 77-99.
2018
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “El idealismo y su orto: la confesión agustiniana. Una lectura filosófica”, Razón y pensamiento cristiano, Vol. 7, Doc. 1, 2018. Chile.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “El realismo real como marco de una filosofía primera para tratar el problema de la demostración de la existencia de Dios”, Open Insight, Vol. 9, No 15, 2018.
2016
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “The art of knowing how to inject the poisons of science and theology: man, nature and the divine”, Razón y Pensamiento Cristiano. Traducción de un artículo previo (“Del arte de saber suministrar los venenos de la ciencia y la teología: el hombre, lo natural y lo divino”, 2012) hecha por Nicolás Manfredi y revisada por Fernando Bernal, bajo el auspicio del proyecto The evolution of God, adjudicado al Centro de ciencia y fe (España) por BioLogos Foundation (USA).
2015
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Ontología y ciencia: de la sustancia aristotélica a la sustantividad zubiriana”, The Xavier Zubiri Review, Vol.13, 2013-2015, pp. 5-22. The Xavier Zubiri Foundation of North America, USA.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “El hombre, realidad de realidades: para una revaloración dentro de la antropología filosófica”, Open Insight, Vol. VI, Nº 10, 2015, pp. 169-196. Centro de Investigación Social Avanzada, México.
2014
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Ontología y ciencia: de la sustancia aristotélica a la sustantividad zubiriana”, Síntesis. Revista de filosofía, Vol. 8, N° 2, 2014, pp. 43-64.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Investigación sobre el espacio: desde el aquí hasta la espaciosidad”, Apuntes Filosóficos, Vol. 22, N° 43, 2013, pp. 141-165.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Persona y clonación humana, Parte III. ¿Qué hay a propósito de la posibilidad de que algún clon humano sea considerado persona?”, Razón y Pensamiento Cristiano. 23 abril 2014.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Filosofía de la Ciencia: Descripción y Explicación en Fenomenología y la pregunta por la cientificidad de las Ciencias Sociales”, Revista Metrópoli, No. 5, March, 2014, pp. 103-110.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Persona y clonación humana, Parte II. ¿Qué hay a propósito de la posibilidad de que algún clon humano sea considerado persona?”, Razón y Pensamiento Cristiano. 27 march 2014.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Persona y clonación humana, Parte I. ¿Qué hay a propósito de la posibilidad de que algún clon humano sea considerado persona?”, Razón y Pensamiento Cristiano. 19 February 2014.
- Tesis (licenciatura) SIERRA-LECHUGA, Carlos, La filosofía metafísica, extra-psicoanalítica y socio-económica de Deleuze y Guattari: comentario sistemático a los tres primeros capítulos de El Anti Edipo, sus conceptos elementales, México: Universidad del Claustro de Sor Juana.
2013
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Asir gradualmente la realidad: para un principio de correspondencia ontológico-epistemológico”, Atualidade Teológica, ano XVII, fasc. 45, 2013, pp. 553-571.
- Libro SIERRA-LECHUGA, Carlos (ed.), Quid habemus? Estudios Pontificales, México: Castilibros, Colección Estudios Libres, 2013.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “Dios y la Realidad Fásica: Aplicación de las distinciones entre la consistencia lógica, la existencia objetual y la subsistencia metafísica”, Apuntes Filosóficos, Vol. 22, N° 42, 2013, pp. 170-201.
- Artículo SIERRA, Carlos. “Asir la totalidad de lo real: La Ciencia y la Religión como manos de la Filosofía”, Razón y Pensamiento Cristiano. 11 julio 2013.
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos, “¿Por qué decimos que la Realidad es una y que, además, tiene ventanas distintas?”, in. Navarro, César y Chamorro, Gonzalo (eds.), Ciencia y Fe: dos ventanas una realidad, Guatemala: Sociedad Educativa Latinoamericana para Fe y Ciencia, 2013, pp. 23-37.
2012
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos. “Del arte de saber suministrar los venenos de la ciencia y la teología”, Razón y Pensamiento Cristiano. 16 may 2012.
- Artículo SIERRA-LECHUGA, Carlos y CORTÉS, Ricardo Adán, “Filosofía y ciencia: dos disciplinas convergentes”, Mediaciones, Año 7, No. 16, Enero-Mayo 2012, pp. 43-47.
2011
- Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos. “Ilusión y direccionalidad: para una investigación del tiempo relacionado íntimamente con la muerte”, in. La traza del tiempo: consideraciones filosóficas sobre la temporalidad, México: Universidad del Claustro de Sor Juana, 2011, pp. 135-160.
2007
- Cuento SIERRA-LECHUGA, Carlos. “El exilio”, in. Borbolla, Óscar de la (comp.), Las voces del Péndulo, Mexico: Colección Editorial El Zócalo, 2007, pp. 129-138.