Carlos Sierra-Lechuga

Carlos Sierra-Lechuga es un filósofo metafísico, Doctor en Filosofía y Investigador en filosofía fundamental. También es Profesor de filosofía de la ciencia y de historia de la filosofía. Es fundador y director del centro de investigación y docencia «Filosofía Fundamental». Erige una nueva rama de la filosofía llamada «reología», en la que también trabajan otros filósofos y científicos, expuesta en más de una decena de artículos y en tres idiomas (castellano, portugués y ruso). Con ella, atiende la realidad dinámica de los sistemas y estructuras físicos, centrándose en las convergencias entre la metafísica, las ciencias y las artes.

Nació en 1988 en Ciudad de México, donde, en 2012, obtuvo el grado de Licenciado en Filosofía con Mención Honorífica por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Emigró a Chile en 2015 para comenzar su doctroado, viviendo durante dos años entre Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. Ese mismo año fue investigador doctoral en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en Morelia, México, invitado por el Dr. Alfonso Villa. En 2017 emigró nuevamente para Madrid, España, donde reside hasta la fecha. En 2019 obtuvo el título de Doctor en Filosofía con mención Cum Laude por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Ya en España, fue durante cuatro años (2019-2022) investigador y profesor en la Fundación Xavier Zubiri. Su tesis doctoral distó de ser una revisión doxográfica sobre un autor, más bien trató un problema filosófico real, relevante y actual utilizando la metafísica de Xavier Zubiri como herramienta, sin restringirse a un estudio escolar. Y puesto que se formó en tres distintos centros neurálgicos para el estudio de Zubiri (España: de interpretación fenomenológica; México: de interpretación metafísica realista; Chile: de interpretación científica), el uso que hace de su legado no se reduce a ninguna escuela, sino que generó un resultado innovador y autónomo: la reología, una herramienta filosófica.

Ha impartido clases y conferencias para varias instituciones americanas (UNAM, Universidad de Chile, PUC Río de Janeiro, entre otras) y europeas (U. Cambridge, U. Oxford, U, Complutense, UP Salamanca, entre otras). Actualmente es profesor de filosofía de la ciencia en la Fundación Sicómoro para el Pensamiento Sistémico y Sistemas Complejos (España) y profesor de Filosofía en el Centro de Investigación y Docencia Filosofía Fundamental, fundado por él. Junto con académicos de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y otras instituciones, organizó el grupo de investigación científico-filosófica Realidad y proceso, aún activo y dirigido por él. También es miembro del Grupo de Investigación Evoluciones Metafísicas de la Universidad Central de Venezuela, Jefe del Departamento de Filosofía Trascendental del Centro Tischendorf para la Investigación Bíblica y editor director de la Revista de Filosofía Fundamental.

En 2021 fundó Filosofía Fundamental porque confía en que es posible una nueva, mejor, más libre y más honesta forma de hacer academia, sin necesidad de estar fuera de ella ni verse obligada a replicar sus actuales vicios; la transformación viene de dentro y de la base.


  • Áreas de especial interés: Metafísica científicamente informada, Filosofía de la ciencia, Reología filosófica.
  • Contacto: carlossierralechuga@filosofiafundamental.com
  • Personal website: https://carlossierralechuga.blogspot.com

Todas sus publicaciones:

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2016

2015

2014

2013

2012

2011

  • Capítulo SIERRA-LECHUGA, Carlos. “Ilusión y direccionalidad: para una investigación del tiempo relacionado íntimamente con la muerte”, in. La traza del tiempo: consideraciones filosóficas sobre la temporalidad, México: Universidad del Claustro de Sor Juana, 2011, pp. 135-160.

2007

  • Cuento SIERRA-LECHUGA, Carlos. “El exilio”, in. Borbolla, Óscar de la (comp.), The voices of the Pendulum, Mexico: Colección Editorial El Zócalo, 2007, pp. 129-138.