R&P

Realidad y proceso es un grupo internacional de investigación científico-filosófica que va abriendo camino en el mundo, y especialmente en el de habla hispana, a la construcción y debate de teorías de la realidad no-substancialistas, procesualistas y estructuralistas-dinamicistas. En él han ido participando una cuarentena de investigadores provenientes de diferentes países y diversas disciplinas, científicas y humanas, dialogando, a través de una metodología precisa y rigurosa, en torno a temas propios de la metafísica del proceso, tales como el devenir, el espacio, el tiempo, la materia, la vida, entre otros. Su objetivo es tratar transdisciplinariamente el problema del dinamismo de la realidad, así como posibilitar un lugar donde la filosofía pueda bien informarse científicamente o, por así decirlo, donde la ciencia aleccione a la filosofía.

R&P está realizado en el marco del centro de investigación y docencia Filosofía Fundamental, como uno de sus dos actuales grupos de investigación, y está dirigido por el Dr. en Filosofía Carlos Sierra-Lechuga (Filosofía Fundamental, España). En sus dos primeras temporadas, ha sido también codirigido por la Dra. en Filosofía Guadalupe Llanes (Universidad Central de Venezuela), la Dra. en Historia de las Ideas y Teoría de la Ciencia Karolina Enquist Källgren (Stockholms Universitet, Suecia) y el Dr. en Ciencias Físicas Manuel David Morales (Centro de Ciencia y Fe, España).

En su primera temporada, los investigadores de R&P trataron de los temas mencionados sirviéndose de leer, revisar y debatir el libro Estructura dinámica de la realidad, del filósofo español científicamente informado Xavier Zubiri, en el marco general de las Filosofías del Proceso (clásicas y contemporáneas) y en diálogo actualizado con la ciencia vigente. ¿Quieres conocer lo ocurrido?

Su segunda temporada fue aún más transdisciplinar, pues en esta ocasión cada exposición estuvo a cargo de dos investigadores: uno del departamento de ciencias y otro del departamento de filosofía, con el fin de entablar diálogos reales, fracturar las zonas de confort y estar bien informado del quehacer del otro. Mira la variedad de temas, ¡te sorprenderá!

Su tercera temporada está destinada a repensar filosóficamente la complejidad. Para ello, utilizamos de base el libro «Complexity, a philosophical overview» de N. Rescher, del cual comentamos y debatimos sus contenidos. Primero, de la mano de un expositor designado; segundo, un replicante señala los puntos de interés; por último, debatimos entre todos las cuestiones sobre la mesa.

Auspiciado por:

Filosofía Fundamental
(España)