Coloquio: Reología en la UNED
Coloquio foráneo

Metafísica y realidad hoy
Diálogos en torno a una nueva herramienta para habérselas con lo real:
la reología filosófica
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
24 de marzo
Descripción
Se trata de un evento de dos mesas redondas donde presentar, dialogar y debatir en torno a una nueva herramienta filosófica para tratar el problema de la realidad, a saber, la reología. El evento es público, de entrada libre y sin límite de aforo. Contará con la presencia de invitados especialistas, dos de ellos presentarán las respectivas mesas y será moderado por los organizadores. Todos los asistentes podrán participar del diálogo y debate.
Presentación
Hoy en día los temas que nos acucian, tanto a filósofos como a investigadores en general, e incluso a la gente de a pie que somos todos, tienen que ver en una u otra medida con un común denominador: el problema de la realidad. Hoy nuestras dudas ya no son sobre otros mundos, lo que “está fuera” de este, lo que “podría ser”. Hoy nos pone de los nervios no cómo llegar a la otra vida, sino cómo llegar a fin de mes. De hecho, las ficciones de nuestro tiempo no imaginan otra vida (cómo sería”), sino cómo será esta vida nuestra de seguir como seguimos; por eso el cine y la literatura están llenos de escenarios distópicos, no porque hablen de otro “topos”, sino porque están señalando algo de este nuestro que ya es. Lo mismo la ciencia y la reflexión en torno a ella, que tienen a la academia llena de realismos.
Es el “tema de nuestro tiempo”, “nuestra situación intelectual”. Esta vida, este mundo, esto, aquí, ahora… realidad. ¿Qué es realidad? ¿Qué es lo real? ¿Cuándo algo se hace realidad o cómo lo real ha llegado a serlo? ¿Cómo me encuentro en esta realidad, tan real yo como ella? Las preguntas por la realidad son preguntas que fustigan a todos, y para tratarlas con rigor desde la filosofía se requiere de alguna herramienta suya. Problema: ¿acaso la tiene?
¿Con qué iba la filosofía a tratar el magno problema de la realidad? ¿Con fenomenología, hermenéutica, análisis lógico, con filosofía pop, con la ontología? A pesar de que todos han sido impelidos por el arrastre de la realidad, herramientas filosóficas, lo que se dice herramientas, las han dado los filósofos a cuentagotas. No se nos malinterprete: todos han dado buenas y profundas respuestas. Pero hoy no son las respuestas lo que necesitamos que nos sean heredadas, porque esas respuestas las dieron para ellos, su momento y su tiempo, sus particulares problemas, pendientes sí del magno problema, pero suyas al fin y al cabo. Hoy necesitamos el medio con el que elaborar las respuestas propias. Nuestras respuestas. Necesitamos, pues, una herramienta contemporánea para, desde la filosofía, hacernos cargo del problema de la realidad. Teníamos que ponernos manos a la obra, nunca mejor dicho cuando se habla de herramientas. Así surge la reología filosófica.
Metodología:
-Abierto a todo público. Acceso libre.
-Tres horas en total, repartidas en dos mesas redondas.
-En cada mesa, uno de los reólogos invitados hará una presentación del tema de aproximadamente media hora, para, luego, entre todos los asistentes dialogar en torno al mismo alrededor de una hora más.
-Presencial y online (clic aquí para unirse a Teams)
- Primera mesa: El problema, el motivo y las características de la reología.
- Segunda mesa: La reología y otras filosofías actuales.
Reólogos invitados:
Dr. Carlos Sierra-Lechuga (Filosofía Fundamental).
Dr. Gerardo Trujillo Cañellas (Filosofía Fundamental).
Lic. Pablo Gutiérrez Alonso (Filosofía Fundamental).
Organizan:
Dr. Noé Expósito Ropero (UNED).
Luis Valenzuela Martínez (UNED/Filosofía Fundamental).
Bibliografía sugerida:
- Sierra-Lechuga, Carlos (2022). “¿Qué es reología? Breve tratado de reología apto para todo público”, Revista de Filosofía Fundamental, N°2, septiembre-diciembre, pp. 111-241.
- Higuera Flechas, David (2023). “Lineamientos generales de la reología filosófica”, Revista de Filosofía Fundamental, N°5, septiembre-diciembre, pp. 91-106.
- Trujillo-Cañellas, Gerardo (2022). “La reología, ¿una transformación de la metafísica?”, Revista de Filosofía Fundamental, N°1, mayo-agosto, pp. 73-113.
- Sierra-Lechuga, Carlos (2024). “¿Qué es metafísica?”, Revista de Filosofía Fundamental, N°6, pp. 265-354.
- Sierra-Lechuga, Carlos (2023). “Ontología y reología: metafísica de procesos y la complejidad de lo real”, Revista de Filosofía Fundamental, N°5, septiembre-diciembre, pp. 173-277.
- Sierra-Lechuga, Carlos, (2021). “De res y de reus, o de la incompletitud de la mera noología” in. El valor de lo real: homenaje a Diego Gracia, Pintor Ramos, Lida Mollo, Sierra-Lechuga, González (eds.), Madrid: Ediciones Fundación Xavier Zubiri, pp. 233-262.
- Más en: filosofiafundamental.com/reologia
Ubicación y horario
Lugar: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Edificio de Humanidades.
Paseo Senda del Rey, 7.
Salón: 6.
Fecha: lunes 24 de marzo.
Hora: 17:00h-20:00h
O bien por Teams dando clic aquí.
Mira el programa en PDF dando clic acá.
