ISSN: 2792-8489
En opinión de

Como científico, podría decir que uno de los mayores problemas que hoy existe en la comunidad que investiga en ciencias naturales y exactas es autoimponerse una enorme distancia entre su quehacer y la reflexión filosófica. Entonces, no es novedad encontrarnos con muchos discursos científicos planteando ingenuidades filosóficas y teológicas, claramente permeados por la arrogancia cientificista. Y, como si esto no fuera suficiente, por otro lado nos encontramos ese precario antídoto contra el cientificismo, como son las muchas escuelas deconstruccionistas; escuelas que pasan, sin mayor rigurosidad, de las tan necesarias críticas sociológicas, feministas, antropológicas, etc. a las instituciones en donde se realiza el ejercicio científico-tecnológico, hacia la actitud cínica de poner en duda hasta el menor atisbo de racionalidad detrás de metodologías científicas establecidas.
Frente a los anteriores problemas, cargados de mucha tradición académica, considero la REVISTA DE FILOSOFÍA FUNDAMENTAL constituye una excelente alternativa, muchísimo más INFORMADA y consecuente con lo que todo científico, con altos estándares de investigación, debería aspirar hoy. A saber: razonabilidad y sistematicidad de análisis, valoración de la novedad, minimización de sesgos políticos y, lo que posiblemente sea lo más importante en estos tiempos de posverdad, HONESTIDAD Y HUMILDAD INTELECTUAL. Sin lugar a dudas, recomiendo la Revista Filosofía Fundamental a todo científico interesado en los problemas científico-filosóficos de vanguardia, y que no solo buscan honrar esa ya extinta tradición de científicos notables que se tomaron en serio la reflexión filosófica, sino también dispuestos a avanzar mediante el pensamiento innovador y libre de lastres ideológicos.
-Dr. Manuel David Morales
Física
Inteligencia artificial
Miembro del Comité Científico
México

Fundada hace casi cien años (en julio de 1923) en Madrid por Ortega, el imprescindible José ORTEGA Y GASSET, la Revista de Occidente constituyó un faro guía para la intelectualidad hispanoparlante de la época. En sus páginas se dieron cita las ideas y textos -algunos publicados por vez primera en cualquier idioma- de pensadores de la talla de Bertrand RUSSELL, Edmund HUSSERL, Werner HEISENBERG, Erwin SCHRÖDINGER, Albert EINSTEIN, Franz KAFKA, Rainer María RILKE, William FAULKNER o Pío BAROJA, por nombrar solamente a un puñado. La revista «Sur» de BORGES o «Los Contemporáneos» de Jaime TORRES BODET surgieron como emulación y oposición a ella. En una época en que las comunicaciones eran más bien rudimentarias, las suscripciones -y entregas puntuales- de la revista llegaban incluso a lugares tan apartados como la selva amazónica del Brasil. La cultura latinoamericana del siglo XX es impensable sin el apoyo y la guía que esta publicación nos brindó.
Ahora resulta que, también desde Madrid, Carlos Sierra-Lechuga y su equipo han iniciado una empresa similar. Una revista que permita pensar y discutir la Realidad no solamente sin obviar su dependencia absoluta de los procesos mentales que le dan forma y acaso también la integran en su totalidad, sino desde una perspectiva digna y necesaria para el siglo XXI, desde un realismo que ha escogido denominar «de partida» y otro «de llegada». Desde la reología, pues; pero no la de los fluidos, sino desde una novedosa rama de la FILOSOFÍA FUNDAMENTAL que Carlos ha vislumbrado y a la cual va dando forma él y su gente. ¿Cuál habrá de ser el destino final de semejante esfuerzo? Puedo decir, por lo menos, que a semejanza de la orteguiana, esta publicación también alcanza las más recónditas esquinas del planeta. ¡Quiera Dios que también, al igual que su noble predecesora, logre navegar continuamente bajo aquella divisa que guio a la de Ortega, para quien divulgar jamás significó vulgarizar!
-Dr. Raúl Cruz-Mireles
Investigación biomédica básica
Investigación bíblica
Miembro del Comité Científico
México

FILOSOFÍA FUNDAMENTAL es un nuevo espacio para la creatividad y la libertad en el campo de la filosofía, abierto de par en par a la ciencia de nuestros días. En estos tiempos signados por la incertidumbre, por las múltiples verdades que se convierten en mentiras cotidianas, tiempos en que los fundamentalismos se disfrazan de agentes libertarios, se diluyen las certezas indispensables para el pensamiento coherente en un maremágnum azucarado de falsedades apetecibles. Somos espectadores del tornado histórico que barre una era hacia la siguiente. En estas circunstancias NECESITAMOS UN FARO, una luz que nos llene de sentido. Requerimos una atalaya que no represente la rigidez del pensamiento anquilosado, más bien una inspiración que fluya con nosotros y con los mundos cambiantes. Esta es la oferta de Filosofía Fundamental, ser un espacio crítico para fomentar la CREATIVIDAD sin perder el rigor propio de una nueva forma de hacer academia. En esta plataforma nace la revista que lleva su mismo nombre: Revista de Filosofía Fundamental, para hacer difusión de las investigaciones que se lleven a cabo en el campo de las diferentes ramas de la filosofía y en particular de la nueva propuesta metafísica de su fundador, el Dr. Carlos Sierra-Lechuga: la reología. Escudriñar en la naturaleza de la realidad desde las aristas filosóficas y las visiones científicas utilizando diferentes herramientas, entre ellas la reología, es el norte de este enorme proyecto. ¡Bienvenida esta revista, ya nos estaba haciendo falta!
-Dra. María Guadalupe Llanes
Filosofías del proceso
Filosofía medieval
Miembro del Comité Científico
Venezuela

La REVISTA DE FILOSOFÍA FUNDAMENTAL es parte de un amplio proyecto de trabajo y de investigación filosófica que lidera el Dr. Carlos Sierra-Lechuga. Destacan de manera muy significativa dos líneas de trabajo en este proyecto. Por un lado, hay un afán sistemático y riguroso por la interdisciplinariedad de la investigación, como contrapunto a la excesiva especialización que padecen hoy en día tanto las ciencias como la filosofía. Por otro lado, hay un talante de crítica al agotamiento de los modelos modernos, epistemologistas, criticistas, fenomenológicos, instalados en la centralidad del sujeto. Frente a este paradigma dominante, el Proyecto de Filosofía Fundamental decididamente se decanta por PERSPECTIVAS MÁS REALISTAS. En el marco de este amplio proyecto, la Revista tiene un papel central, porque es el espacio en el que los investigadores pueden no sólo compartir los avances de sus investigaciones, sino también ponerlos a disposición de un público más amplio. La Revista de Filosofía Fundamental ha nacido ya bastante madura, dado el marco en el que ha sido generada.
-Dr. Alfonso Villa
Filosofía
Teorías de la realidad
Miembro del Comité Científico
México

Entre las experiencias que más conmueven y cuidan la memoria de quienes hemos cambiado de lugar de residencia está la experiencia de habitar en una ciudad hasta entonces desconocida, un barrio hasta entonces inexplorado, o un hogar cuya hoguera aún no ha sido encendida. Lo es por muchos motivos, pero entre los que encuentro más cercanos, en este momento, está el de reconocer novedosas bibliotecas o librerías, alcanzar con varios unísonos sentidos algún libro o revista y permitirse habitar ahora también entre sus líneas.
Hay ocasiones, incluso, en las que ya adentrados en el ritmo de una situación podemos revivir aquella experiencia desde nuestro cotidiano salón o despacho; es entonces cuando lo inaugural de la costumbre no depende del entorno y recae casi totalmente en el papel escrito que nuestras manos sostienen.
Algo muy parecido a esta dulce agitación produce REVISTA DE FILOSOFÍA FUNDAMENTAL, es CERCANA sin imprudencia, REVELADORA sin mesianismo y ORIGINAL sin aquella pretensión. Lo dicho tiene tanto sentido como entendimiento tenga uno del lineamiento de su propuesta –es necesario leerla, entenderla y atender a ella–. La Revista de Filosofía Fundamental nos promueve hacia una realidad que, como el mar, una selva tropical, una ecuación o un poema, es metáfora de sí misma por el prodigio de su propia generosidad. Una REALIDAD PALPITANTE e inexhausta que nos sugiere obrar como hacedores inagotables, a la vez que nos obliga a pensar, activamente, en consistencia con la finitud.
Invito al lector que remueva las hojas de versión escrita de esta revista y conceda conmigo en aquella experiencia inaugural. Constatará que leer Filosofía Fundamental se acerca a la emoción de olfatear un viejo libro saciado de aventuras tanto como se aleja de la intensión apresurada de quien ojea un ensalmo y elige temeroso una cura milagrosa, o de aquel que, pendiente del fragor de una cita, olvida de sí mismo la idea que aquella le recuerda.
-Dr. Dancizo Toro Rivadeneira
Biología evolutiva y ecología
Filosofía de biología
Miembro del Comité Científico
España