-Alexander Friedmann
Temporada 2
«El cosmos, estructura dinámica de dinamismos estructurados; estructura de estructuras y dinamismo de dinamismos».
-Pedro Laín Entralgo.
Resumen
Esta segunda temporada es aún más transdisciplinar, pues en esta ocasión cada exposición está a cargo de dos investigadores, uno del departamento de ciencias y otro del departamento de filosofía, con el fin de entablar diálogos reales, fracturar las zonas de confort y estar bien informado del quehacer del otro.


En esta segunda temporada, aún más transdisciplinar que la primera, cada exposición está a cargo de dos investigadores, uno del departamento de ciencias y otro del departamento de filosofía, a fuer de entablar diálogos reales, fracturar las zonas de confort y estar bien informado del quehacer del otro. Su duración es de cerca de un año, de septiembre de 2021 a junio de 2022. El objetivo es continuar investigando el dinamismo de la realidad y construyendo teorías de la realidad no-substancialistas, procesualistas y estructuralistas.
Auspiciada por:
Metodología:
En cada sesión hay una pareja de expositores. Cada uno dispone de aproximadamente 20 minutos para presentar el tema asignado por la junta directiva. Se dedica una hora al debate entre todos. La duración total de la sesión es de dos horas. Nos reunimos virtualmente dos jueves por mes, a las 18hrs., tiempo de España continental.
Las parejas:
Las parejas están conformadas por un investigador del departamento de ciencias y otro del departamento de filosofía. Cada ponente expone el tema asignado por la junta y lo hace desde su propia área: el científico desde la ciencia y el filósofo desde la filosofía, expresando lo mejor de su disciplina. Las intersecciones, cruces, querellas, etc., transdisciplinares se reservan para el debate. De este modo, primero partimos de una buena información, clara y distinta, en ciencia y filosofía y, sobre ese suelo, sólo luego quedamos facultados para hallar las dimensiones transversales entre ellas. Las exposiciones de cada uno son autónomas, no «por equipo»; pues se trata de ver ángulos distintos de un mismo tema y texto.
Los textos:
Cada miembro de la pareja sugiere individualmente a la junta directiva un texto breve (o compilación de fragmentos de varios textos realizada por el propio proponente) que debatir, de cualquier autor o propio, relativo al tema que la junta haya asignado. La junta decide cuál de los dos textos recibidos será el que habrá de comentarse. Así, ambos ponentes tendrán que comentar o bien sólo el texto de ciencias, o bien sólo el texto de filosofía, o bien los dos, en función de cómo lo disponga la junta; los comentarios de cada miembro de la pareja habrán de hacerse desde la propia disciplina del investigador, según esté en uno u otro departamento; y cada exposición es individual. Los textos propuestos son textos técnicos (no divulgativos) propio de cada departamento a que pertenezca el investigador.
Conoce a los expositores de esta segunda temporada.
Tabla de expositores:
🎞/📓 | 📌 | 📑 | 🔬 | 💭 | 📚 | 📅 |
VÍDEO O TEXTO | ÁREAS | TEMA | EXPOSITOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS | EXPOSITOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA | TEXTOS | FECHA |
![]() ![]() | Introducción: marco teórico y metodología 📋 | El «principio metafísico de responsabilidad física» | Carlos Sierra-Lechuga, Dr. 🇪🇸 | • Metafísicas del proceso, ¿precursoras de la reología? El caso de Whitehead, Bohm y Rescher 👤 Carlos SIERRA-LECHUGA | 2/septiembre/2021 | |
![]() ![]() | Historia de la filosofía 🏛 | Suárez y Hegel: ejemplos clásicos de metafísica físicamente responsable | • Ángel Santiago 🇲🇽 • Marko Fisic 🇻🇪 | • Disputaciones metafísicas, Disputación I, secciones 1 y 4 👤 Francisco SUÁREZ • Hegel’s dialectical method 👤 Michael FOSTER | 16/septiembre/2021 | |
![]() ![]() ___ García-Carreras, A. (2022), «El problema de la objetividad como adecuacionismo», Revista de Filosofía Fundamental, N°0, enero-abril, pp. 61-90. | Filosofía de la ciencia ⚛ | ¿El camino seguro de la ciencia? El problema de la objetividad | • Karolina Enquist Källgren, Dra. 🇸🇪 • Aurora García, Mtra. 🇪🇸 | • Concepto y realidad, El método naturalista, Naturaleza e historia, Historia y psicología 👤 Heinrich RICKERT • Textos selectos 👤 BUNGE, GEERTZ, BUENO, ZUBIRI • La estructura formal del conocer 👤 Xavier ZUBIRI | 30/septiembre/2021 | |
Física y Filosofía de la naturaleza 🔭 | El espacio-tiempo en la Relatividad, a casi un siglo de las ideas de Whitehead | Manuel David Morales, Dr. 🇲🇽 | Guadalupe Llanes, Dra. 🇻🇪 | • Einstein’s Theory of Relativity 👤 Pierre FLEURY • Spacetime and Becoming: Overcoming the contradiction between special relativity and the passage of Time 👤 Niels Viggo HANSEN | 14/octubre/2021 POSPUESTA al 11 de noviembre de 2021 | |
Cosmología y Filosofía de la materia 🌌 | Configuración evolutiva de la energía-materia y de su idea: problemas actuales con lambda y la materia oscura | Ricardo Adán Cortés Martín, Dr.(c) 🇲🇽 [Investigador invitado] | Miguel Ramón 🇪🇸 | • La expansión acelerada del universo 👤 Mario TAFALLA • Problems with the cosmological constant problem 👤 Adam KOBERINSKI | 28/octubre/2021 | |
![]() ![]() | Química y Ontología 🧪 | Trans-formación: reactividad, transiciones de fase, identidad y discernibilidad | Pedro Abellán, Dr. 🇪🇸 | Jesús Ruíz Pozo, Dr. 🇲🇽 | • Reología y química: el asunto de las realidades materiales 👤 Pedro ABELLÁN y Carlos SIERRA-LECHUGA • On certain unifying principles in ecology 👤 Ramón MARGALEF • Las leyes del caos, Capitulo 2 👤 Ilya PRIGOGINE | 11/noviembre/2021 ADELANTADA al 14 de octubre de 2021 |
Chávez, M. (2022) «Una aproximación al problema de la existencia en matemática», Revista de Filosofía Fundamental, N°0, enero-abril, pp. 137-167. | Matemática y Lógica 📈 | Teoremas de existencia: demostración matemática de una necesidad | Óscar Pérez Lora, Dr(c) 🇨🇴 | Marcel Chávez 🇻🇪 | • La axiomática de la Teoría de conjuntos 👤 Carlos IVORRA • Carácter constructivo de las definiciones y demostraciones 👤 Javier DE LORENZO | 25/noviembre/2021 |
Astrobiología y Reología de la biología 💫 | ¿Qué se busca cuando se busca vida? Definición mínima y satisfactoria de tal noción | Rosa Reyes, Gda. 🇨🇴 | Gerardo Trujillo, Dr.(c) 🇪🇸 | • From inert matter to the global society life as multi-level networks of processes 👤 David CHAVALARIAS • La realidad y la vida 👤 Xavier ZUBIRI | 9/diciembre/2021 | |
Biología teórica y Epistemología de las ciencias de la vida 🦠 | Métodos numéricos para el conocimiento de realidades vivas: crítica al reduccionismo analítico | Aimer Gutiérrez-Díaz, Mtro. 🇺🇸 | Miguel Cabrera, Dr(c) 🇻🇪 | • Inferring regulatory networks from experimental morphological phenotypes: a computational method reverse-engineers planarian regeneration 👤 Daniel LOBO, Michael LEVIN | 13/enero/2022 | |
Biología molecular y Filosofía de la biología 🧬 | Estructura y vida: la disposición espacial como constitución de las funciones y los procesos | Andrea Hernández, Lic. 🇲🇽 | Benazir Flores, Dra.(c) 🇪🇸 | • Biología Molecular Un análisis histórico y filosófico 👤 Andrea HERNÁNDEZ • From Organizations of Processes to Organisms and Other Biological individuals 👤 Argyris ARNELLOS | 27/enero/2022 | |
Ecología y Reología de la Tecnología 🌍🦾 | Filogenia, sus límites sinecológicos y sus transpolaciones tecnológicas | Dancizo Toro, Dr.(c) 🇪🇸 | Víctor G. García, Dr.(c) 🇪🇸 | • New multilocus phylogeny reorganises the family Macrobiotidae (Eutardigrada) and unveils complex morphological evolution of the Macrobiotus hufelandi group 👤 Daniel STEC, Matteo VECCHI, Sara CALHIM, Łukasz MICHALCZYK • Being with Technique-Technique as being‑with: The technological communities of Gilbert Simondon 👤 Susanna LINDBERG | 10/febrero/2022 | |
Medicina y Reología del Cuerpo 🩺💪 | Salud corporal, condiciones extracorporales y vivencia personal | César Rodríguez, Mtro. 🇪🇸 | Eduardo Flores, Dr.(c) 🇪🇸 | • La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio 👤 Julia BOLÍVAR, Mariola BERNAL, Inmaculada MATEO, et al. • Concepción estructurista del cuerpo humano y Mi cuerpo: yo 👤 Pedro LAÍN | 24/febrero/2022 | |
Neurofisiología y Fenomenología 🧠 | El sistema óptico como crítica a la idea de “intuición” | Ana Gutiérrez, Mtra. 🇦🇷 | Teresa Álvarez, Dra. 🇪🇸 | • Computational models of cortical visual processing (vision/neurons/cerebral cortex) 👤 David HEEGER, Eero SIMONCELLI, Anthony MOVSHON • La representación mediante imágenes y la intuición de esencias 👤 Teresa ÁLVAREZ | 10/marzo/2022 | |
Psicología y Filosofía de la mente 🧠💭 | Conducta y lenguaje, a propósito de los “marcos relacionales” | Ignacio Clavero, Gdo. 🇪🇸 | Enrique Aramendia, Dr.(c) 🇪🇸 | • La conducta verbal a la luz de recientes investigaciones. Su papel sobre otras conductas verbales y no verbales 👤 Carmen LUCIANO | 24/marzo/2022 | |
Psicología y Filosofía de la mente 🧠💭 | «Le psychisme se ramène à la structure du comportement»: Psique, análisis y conducta | Lucas Cañoles 🇨🇱 | José Luis Hernández, Gdo. 🇪🇸 | • Textos selectos 👤 PIAGET, KANDEL, KOLB, VYGOTSKI, et al. • ¿No hay una verdad del naturalismo? 👤 Maurice MERLEAU-PONTY • Experiencia y ciencia 👤 Ronald D. LAING | 7/abril/2022 | |
Psicología y Filosofía de la percepción 🧠👁 | Psicología «ecológica», ¿es el agente perceptor un «sujeto»? | Alfonso de la Puerta, Dr. 🇪🇸 | Giovanni Fernández, Dr. 🇨🇺 | • Ecological perception and the notion of a nonconceptual point of view 👤 José Luis BERMÚDEZ • J. J. Gibson’s Psychology of Perception from Zubiri’s Standpoint 👤 Alfonso DE LA PUERTA | 21/abril/2022 | |
Filosofía del arte 🎨 | Expresión de realidad: ¿qué se crea en la creatividad artística? | • Gabriel Rivera 🇲🇽 • Samuel Álvarez 🇬🇹 | • El arte y la teoría literaria integral 👤 Ken WILBER • Poética del parto 👤 Peter SLOTERDIJK | 5/mayo/2022 | ||
Sociología y Filosofía política ⚖ | Verdad, posverdad y los papeles del científico y el experto en el debate político | Ingrid Lares, Mtra. 🇻🇪 | Edgar Blanco, Dr. 🇻🇪 | • On a razors edge: evaluating arguments from expert opinion 👤 Douglas WALTON • Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía 👤 Raúl RODRÍGUEZ-FERRÁNDIZ | 19/mayo/2022 | |
Historiografía y Reología de la Historia 🏺 | ¿Qué hace que sean “hechos” los hechos históricos? | Juan Bris, Dr.(c) 🇩🇪 | David Higuera, Dr.(c) 🇪🇸 | • La objetualidad 👤 Xavier ZUBIRI • Virtualidad y permanencia, La historicidad de los hechos 👤 Antonio MILLÁN-PUELLES El sentido del hacer histórico 👤 Ignacio ELLACURÍA | 2/junio/2022 | |
Filosofía de la Religión ✝☪✡ | Ciencia y ¿acción divina? Por una trascendencia «en» el mundo y no «fuera» de él. | • Antonio Blanco, Mtro. 🇲🇽 | • Describing God’s action in the world in light of scientific knowledge of reality 👤 William STOEGER • La experiencia religiosa como fundamento de la creencia religiosa 👤 William ALSTON | 16/junio/2022 |
Fechas importantes:
- Convocatoria a nuevos participantes cerrada el viernes 25 de junio de 2021.
- Resultados de admisiones: lunes 5 de julio de 2021.
- Fecha límite de envío de propuestas de textos para debatir: viernes 16 de julio de 2021.
- Publicación de calendario temático: lunes 2 de agosto de 2021.
- Nos reuniremos virtualmente dos jueves por mes, a las 18hrs., tiempo de España continental. Primera sesión: el jueves 2 de septiembre de 2021.
- Final de temporada: 16 de junio de 2022.