Introducción a la Historia de la Filosofía
Cursos de Introducción a la Historia de la Filosofía,
de la mano de Xavier Zubiri
🔜Enero y febrero
✅ Descuentos disponibles
Presentación
En dos cursos recorreremos introductoriamente la historia de la filosofía occidental a través de algunos de sus más afamados pensadores: Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Leibniz, Kant, Hegel, Zubiri y la reología. Apto para todo público, tenga o no estudios previos en filosofía.
Un problema general en la enseñanza de la historia de la filosofía es que se la enseña sin la explícita razón de ser de cada una de las tesis filosóficas. Los “sistemas filosóficos” suelen enseñarse ahistóricamente como definiciones eternas dirigidas a responder exámenes formularios. Sin embargo, enseñado el espectro de filósofos sin la respectiva estructura que articula el dinamismo del filosofar, éstos parecen un galimatías arbitrario de ideas contradictorias, antes que el continuo de respuestas cada vez más ventajosas a problemas efectivamente reales.
Por eso, la historia de la filosofía ha de enseñarse no como quien narra un cronograma de eventos concatenados extrínsecamente, más bien, como la muestra efectiva de una filosofía histórica, donde se resalte la génesis y estructura de las ideas como intentos explicativos frente a las demandas de lo real como problema. Así enseñada, entonces, la filosofía en su historia podrá ser vista como el proceso en marcha de un tipo de razón humana que se esfuerza por investigar el fondo de problemas reales, cuyas respuestas se ubican tan sólo como momentos históricos de una estructura dinámica mayor: la metafísica.
Por eso, en estos dos cursos de Introducción a la filosofía, por ser introductorios y aptos para todo público, tenga o no estudios previos en filosofía, recorreremos grandes hitos de la filosofía occidental de la mano de Xavier Zubiri a través de su libro-manual Los problemas fundamentales de la metafísica occidental (Madrid: Alianza, 2003). Estudiaremos todos juntos como ya lo decía el propio Zubiri: “sólo se aprende filosofía poniéndose a filosofar”.
Objetivo General: Que los asistentes al curso filosofen mientras aprenden filosóficamente la historia de la filosofía.
Objetivos:
- Contrarrestar la idea popular de que “los filósofos se contradicen entre sí”.
- Mostrar que la historia de la filosofía tiene una estructura que se dinamiza según sus problemas y según la elaboración de sus respuestas.
- Mostrar que esa dinámica es la estructura de la metafísica.
- Mostrar que la estructura dinámica de la metafísica coincide con la historia de la filosofía.
- Que los alumnos doten de significado personal la afamada expresión “ver a hombros de gigantes”.
Fechas y horarios (del primer curso)
- 12 horas lectivas, repartidas en 6 sesiones entre enero y febrero de 2024.
- Los días martes de 18:30 a 20:30 horas, tiempo de España Peninsular.
- Comenzando el 23 de enero de 2024 y terminando el 27 de febrero de 2024.
Programa:
Primer curso:
Sesión | Capítulo y páginas | Tema | Profesor | Fecha |
1 | Introducción, pp.11-37 | Qué es filosofía occidental y cuáles son sus horizontes | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | 23 de enero |
2 | La Filosofía Primera de Aristóteles, pp. 39-69 | El “ente” en la filosofía griega hasta Aristóteles | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | 30 de enero |
3 | La filosofía occidental: Santo Tomás, pp. 71-98 | Transformación de los conceptos griegos a cristianos | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | 6 de febrero |
4 | La filosofía occidental: Santo Tomás, pp. 99-121 | El “ente” en la filosofía de Tomás de Aquino | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | 13 de febrero |
5 | La filosofía occidental: Descartes, pp. 123-150 | Descartes, certeza y verdad | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | 20 de febrero |
6 | La filosofía occidental: Leibniz, pp. 151-181 | Leibniz, posibilidad y realidad | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | 27 de febrero |
Segundo curso (fechas por definir, probablemente finales de marzo):
Sesión | Capítulo y páginas | Tema | Profesor | Fecha |
1 | La filosofía occidental: Kant, pp. 183-224 | La razón pura teórica | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | – |
2 | La filosofía occidental: Kant, pp. 224-246 | La razón pura práctica | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | – |
3 | La filosofía occidental: Hegel, pp. 247-289 | Ciencia de la lógica | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | – |
4 | La filosofía occidental: Hegel, pp. 290-319 | Fenomenología del espíritu | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | – |
5 | El problema de la inteligencia: Zubiri, pp. 321-345 | Noología | Dr. Carlos Sierra-Lechuga | – |
6 | El problema de la realidad. Artículo: De res y de reus o de la incompletitud de la mera noología | Reología | Dr. Gerardo Trujillo Cañellas | – |
Artículo: Sierra-Lechuga, “De res y de reus, o de la incompletitud de la mera noología” in. El valor de lo real (Madrid: Ediciones Fundación Xavier Zubiri, 2021, pp. 233-262).
Metodología
- Las sesiones serán a modo de clase, con exposiciones orales de los profesores (ambos estarán presentes en todas las sesiones), tomando como base el libro de Xavier Zubiri, e intervenciones abiertas de los asistentes. Los asistentes tendrán acceso al libro, por lo que podrán leer los pasajes de antemano.
- Sesiones de un máximo de dos horas.
- El texto base será entregado con antelación vía el aula virtual.
- Seis sesiones distribuidas entre enero y febrero.
- Vía streaming online (usaremos Google Classroom y otras plataformas virtuales como Zoom para las sesiones en directo), por lo que es necesario contar con una cuenta Gmail, con dominio «@gmail.com» (por ejemplo: juanperez@gmail.com); las grabaciones se compartirán con los alumnos.
- Al concluir el curso, Filosofía Fundamental emitirá al alumno un certificado de participación.
⛔ ¿No puedes estar presente en una o varias sesiones? ⛔
🎥 No te preocupes, las sesiones se grabarán en vídeo y serán compartidas con los participantes que no puedan asistir, por lo que podrás verlas cuando quieras. 🎞
Profesores
Gerardo Trujillo Cañellas es especialista en el pensamiento de Xavier Zubiri habiendo obtenido un Doctorado en Filosofía al respecto con mención Cum Laude por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). En 2018 investigó en el Archivo Xavier Zubiri de la Fundación Xavier Zubiri. Además, es Máster Universitario en Humanidades y Filosofía por la Universidad Francisco de Vitoria (España). Asimismo, es Licenciado en filosofía con mención Summa cum laude por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma (Italia). Reólogo en activo.
Carlos Sierra-Lechuga se formó en tres centros neurálgicos para el estudio de Zubiri: España (de interpretación fenomenológica), México (de interpretación metafísica realista) y Chile (de interpretación científica). Se doctoró en Filosofía, con mención Cum Laude, utilizando el pensamiento de Xavier Zubiri, por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Durante cuatro años (2019-2022) fue investigador y profesor en la Fundación Xavier Zubiri. También es Licenciado en Filosofía con Mención Honorífica por la Universidad del Claustro de Sor Juana (México). Reólogo en activo.
Matrícula:
Matrícula y descuento regular:
Dos tipos de matrícula regular:
- Si se toma sólo uno de los cursos: 90 euros por curso.
- ✅ Descuento: Si se toman los dos cursos: 165 euros por los dos.
Pueden ser abonados en un solo pago o en dos. Si se opta por lo segundo, el primer pago es de 90 euros, mientras que el segundo por la diferencia (75 euros).
Para participar
- Cuenta Gmail, con dominio «@gmail.com» (por ejemplo: juanperez@gmail.com).
- Completar el formulario de inscripción.
- Comprobar (mediante el formulario de inscripción) el depósito de la matrícula.
- Poco después del envío del formulario, recibirá un correo de Google invitándole al aula virtual (por favor, revise todas sus bandejas: principal, promociones, social, spam, etc.).
La matrícula puede efectuarse de maneras diferentes, dependiendo de si se está en España o no:
Para personas en España: 🇪🇸
El pago deberá hacerse o bien por transferencia bancaria o bien por bizum. El monto (90€, 165€) dependerá de lo que elija el matriculado.
💸Cuenta bancaria: ES5400730100530556861404 Concepto: Historia de la filosofía.
📲Bizum: Para conocer el número donde hacer el aporte, hay que dar clic aquí. Concepto: Historia de la filosofía.
Para personas en el extranjero: 🌎
💱Puede pagarse usando PayPal y tarjeta de débito o crédito. En el siguiente desplegable deberás elegir si tu matrícula es por 90€, 165€, dar clic en «comprar ahora» y luego seguir las instrucciones:
Formulario de inscripción
Da clic en el siguiente botón:
Últimos ajustes
Para mayores informes dirigirse a: info@filosofiafundamental.com
El curso se abrirá sólo si se cumple un mínimo de 10 matriculados (en caso de no abrirse, las matrículas de los inscritos serían devueltas íntegramente).
Las sesiones serán grabadas en audio y vídeo para fines de archivo o difusión, por lo que todo aquel que participe del grupo concede a Filosofía Fundamental el derecho de uso y explotación de su imagen y audio. El envío del formulario supone la aceptación de esta cláusula.
Los vídeos sólo quedarán disponibles al público si los ha publicado oficialmente Filosofía Fundamental.
Filosofía Fundamental se reserva el derecho de admisión.
A Luis Antonio González Mazón:
Esperamos que mire este comentario.
Hemos recibido su matrícula, por ello, le hemos escrito al correo que nos ha proporcionado pero nos lo rebota; parece que no puede recibir más correos. Por favor, escríbannos info@filosofiafundamental.com desde un correo válido, de preferencia con domino @gmail.com, ya que lo necesitará para el curso.
Quedamos a la espera para proporcionarle indicaciones próximas.
Cordiales saludos y muchas gracias.