II Congreso de Filosofía Fundamental

Loading

II Congreso de Filosofía Fundamental

La complejidad de lo real:
sus dimensiones y dinamismos según las ciencias y humanidades

Madrid, España
15, 16 y 17 de junio de 2023

CONVOCATORIA


PresentaciónExpositores confirmadosPostulación de expositoresPostulación de participantes
FechasFormulario de inscripción | UbicaciónCoste


⚫ Presentación

Luego de un exitoso Primer Congreso de Filosofía Fundamental en la ciudad de Málaga, este año volvemos a ponernos en marcha, ahora en la capital de España, Madrid.

Tenemos el gusto de informar que el Centro de Investigación y Docencia Filosofía Fundamental organiza el segundo de sus congresos en formato presencial, en el que se congregarán tanto investigadores de la institución como foráneos que estén interesados en exponer o solamente participar. ¡Bienvenidos!


El tema general que nos convoca es el de la complejidad de lo real, sus dimensiones y dinamismos según las ciencias y humanidades. Por eso, las cuestiones disputadas estarán relacionadas con todas las áreas del saber, siempre que:

  • Los problemas o cuestiones presentados sean teórico-fundamentales, no temas de ocasión, de modo que sean trabajados metodológicamente con el rigor adecuado propio de un calado filosófico acorde con la madurez de los tiempos que corren.
  • Las investigaciones presentadas sean originales, libres y creativas, esto es, que traten de problemas reales, que aparezca explícitamente el compromiso, la empresa y la personalidad del investigador y que no propaguen la extendida idea de que la filosofía es comentario de textos o de autores.
  • Se exponga una tesis clara, por mínima que pueda ser. Esto es, que la exposición no sea la presentación de un tema en general, sino la puesta a prueba de una posición teórica personal.

Como el tema de la complejidad de lo real lo exige, las líneas de investigación son muy variadas. Sin embargo, algunas líneas que pueden guiar los intereses son, entre múltiples posibilidades, la siguientes:

  • Acto, conducta y aprendizaje
  • Análisis y síntesis
  • Composición, creación e innovación
  • Conjuntos y categorías
  • Ecología y sinecología
  • Emergencia y complejidad
  • Estructuralismos
  • Evo-devo
  • Individuo, sociedad e historia
  • Límites e infinitos
  • Materia e irreversibilidad
  • Mereología
  • Persona y comunidad
  • Reduccionismos y holismos
  • Teoría de sistemas
  • Vivencia integral


⚫ Expositores confirmados

  • Dra.(c) Aurora García
    🇪🇸 Filosofía de la ciencia, UAM | Filosofía Fundamental
  • Mtro. César Rodríguez
    🇪🇸 Filosofía de la medicina, Hospital Virgen de la Victoria | Filosofía Fundamental
  • Lic. Lucas Cañoles
    🇨🇱 Psicología. Universidad Mayor | Filosofía fundamental


⚫ Información para expositores

🟡 Se abrirán 12 plazas para expositores foráneos que se asignarán en función del resumen enviado a la organización vía el formulario de inscripción.

🟡 Como es característico de Filosofía Fundamental incentivar el diálogo e intercambio de posiciones teóricas, cada exposición contará con un tiempo máximo de 25 minutos, reservando otros 35 para debatir lo expuesto con los asistentes. El tiempo total para cada ponente será, pues, de una hora.

🟡 Luego de su presentación, la exposición podrá ser publicada, en formato artículo, en la Revista de Filosofía Fundamental.

🟡 Se otorgará diploma de expositor.

🟡 En el formulario de inscripción se pedirá:

  • Nombre y apellidos.
  • Número de DNI, NIE, pasaporte o equivalente.
  • Cómo se enteró del Congreso.
  • Grado académico y área profesional.
  • Afiliación institucional (si la hubiera).
  • Propuesta temática: título de exposición, resumen de no más de 120 palabras y cinco palabras clave.
  • En caso de necesitar material adicional, audiovisual o de otra clase, deberá comunicarse en la sección de «observaciones».

🟡 La organización decidirá si acepta o no la propuesta, pudiendo incluso solicitar algunas modificaciones. Los dictámenes podrán ser: a) aceptación sin modificaciones, b) sujeto modificaciones o c) denegada. 

🟡 En caso de que la propuesta sea aceptada por la organización, deberá remitirse posteriormente (ver fechas) el comprobante de pago.

🟡 El pago del coste de recuperación para el caso de los expositores es de 8 euros (indicaciones sobre el pago más abajo).


⚫ Información para participantes

🟡 Por motivos de aforo, se abrirán 15 plazas de participantes, sujetas al orden de llegada de las inscripciones. Ser participante significa poder asistir al congreso sin tener que presentar una exposición, y poder debatir con los expositores en las secciones de diálogo respectivas.

🟡 En el formulario de inscripción se pedirá:

  • Nombre y apellidos.
  • Número de DNI, NIE, pasaporte o equivalente.
  • Cómo se enteró del Congreso.
  • Grado académico (si lo hubiera) y área profesional.
  • Afiliación institucional (si la hubiera).
  • Comprobante de pago

🟡 El pago del coste de recuperación para el caso de los participantes es de 10 euros (indicaciones sobre el pago más abajo).

🟡 Se otorgará constancia de asistencia.


⚫ Plazos y fechas

  • Publicación de convocatoria: lunes 20 de febrero.
  • Fecha límite de envío de propuestas para expositores: domingo 19 de marzo.
  • Fecha límite de respuesta por parte de la organización a los expositores: domingo 26 de marzo.
  • Fecha límite de confirmación, enviando comprobante de pago, por parte de los expositores a la organización: miércoles 5 de abril. [NOTA: En caso de no confirmar en tiempo y forma, la organización considerará el proceso interrumpido y la inscripción anulada, dando por supuesto que el expositor no participará].
  • Publicación del programa definitivo del Congreso: lunes 17 de abril.
  • Fecha límite de inscripción para participantes: domingo 23 de abril (NOTA: aunque la fecha límite es esta, los participantes se aceptarán por orden de llegada, comenzando el día de la publicación de la convocatoria; recordad que el participante, al hacer la inscripción, debe adjuntar el comprobante de pago).
  • Fechas del Congreso:
    • Jueves 15 y viernes 16 de junio. De 10 a 14hrs. y de 16 a 20hrs.
    • Sábado 17 de junio. De 10 a 14hrs.

⚫ Formulario de inscripción


⚫ Lugar del encuentro

🟡 La organización agradece la cordialidad de la Fundación Sicómoro para el Pensamiento Sistémico y los Sistemas Complejos por la cortesía de prestar el lugar del encuentro. Este sitio se halla en la Calle Castillo, 20, 28010, Madrid, España, en el barrio céntrico Chamberí, entre zonas de museos (Paseo de la Castellana) y de ocio (barrio Malasaña). Metro Iglesia.


⚫ Pago del coste de recuperación

🟡 El pago es un coste de recuperación que varía según si se es expositor o si se es sólo participante. El pago da derecho a participar del congreso de alguna de las dos maneras anteriores.

Coste de recuperación para expositores: 8 euros.

Coste de recuperación para participantes: 10 euros.

🇪🇸 Los provenientes de España deberán hacer el ingreso vía transferencia a:
ES56 0049 6588 4324 1600 8867
Concepto: Congreso de Filosofía

🌎 Los provenientes del extranjero deberán hacer el ingreso vía PayPal, Sofort y tarjeta de débito o crédito. Sólo debe irse a los botones a continuación y seguirse las instrucciones.

NOTA 1: Asegúrate de elegir bien en el desplegable tu categoría (expositor o participante)
NOTA 2: Si quieres participar como expositor, no realices el pago hasta que no se te haya confirmado que tu propuesta ha sido aceptada.
NOTA 3: En ningún caso se reembolsará el dinero, ni siquiera en caso de ausencia por parte del inscrito.

Congreso de Filosofía


⚫ Últimos ajustes

🟡 Para mayores informes dirigirse a: filosofiafundamental.ff@gmail.com

🟡 Las conferencias serán grabadas en audio y vídeo para fines de archivo o difusión, por lo que todo aquel que participe del Congreso concede a Filosofía Fundamental el derecho de uso y explotación de su imagen y audio. El envío del formulario de inscripción supone la aceptación de esta cláusula.

🟡 Los vídeos sólo quedarán disponibles al público si los ha publicado oficialmente Filosofía Fundamental.

🟡 Filosofía Fundamental se reserva el derecho de admisión.

4 pensamientos sobre “II Congreso de Filosofía Fundamental

  1. Buenos días, quiero preguntaros si se podrá asistir al congreso en striming, aunque ahora no exista la categoría en el formulario de inscripciones.
    Un saludo

    1. Estimada Isabel:
      Agradecemos su interés. Este congreso no tendrá transmisión online. Regularmente, casi todas las actividades de Filosofía Fundamental son en la modalidad online, por lo que reservamos el congreso para tener un encuentro «en carne viva».
      Por eso, le invitamos a que, si no puede acercarse a Madrid, esté pendiente del resto de actividades de nuestro Centro de Investigación y Docencia, que seguro que alguna le resultará también interesante.
      Muchas gracias nuevamente.
      Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *