¿Hay individuos biológicos?

Loading

El biólogo Dancizo Toro nos lo explica, analizando el dinamismo o «dar de sí» de los vivientes como comunidades orgánicas holobionticas. Según él: «el organismo no sólo se dilata en la especie, sino que se dilata en la comunidad biológica». Dancizo es biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y filósofo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Grupo internacional de investigación científico-filosófica Realidad y proceso y del Seminario de Reología en Filosofía Fundamental.

Cabe considerar para este vídeo, las siguientes precisiones del autor. Dancizo dice:

Voy a ir apuntando algunas precisiones que pueden ayudarnos a ponernos en situación, de este tema tan apasionante:

  • Estamos en el contexto de la metafísica de la ecología.
  • Se trata de una agenda mixta de asuntos problemáticos en ciencias biológicas (ecología y evolución) y realismo metafísico.
  • Se utilizan términos que hacen particular referencia a la Metafísica Zubiriana, tal y como aparecen en su Estructura dinámica de la Realidad (1968).
  • No es de ningún modo una propuesta para- adaptacionista sino que es una sugerencia que se fundamenta en Programas de Investigación como la Sinecología, la Teoría Holobionte, la Construcción de Nichos y la Fenología.
  • Fundamentalmente, lo dicho, hace referencia a la Teoría de construcción de nichos y la Teoría Holobionte y apuntan a describir la estructura temporal de las comunidades.
  • Hablo de memoria en tanto que herencia y trato de explicitar existen diferentes canales de herencia ambiental (no genética) y distintos modos de herencia además de la transmisión de materia, energía e información.
  • Utilizo las expresiones “adentro” y “afuera” como metáforas topológicas según la distinción estándar entre “medio ambiente externo” y “medio ambiente interno”. Tal y como expresó Bergson (1092) “el afuera y el adentro son expresiones metafísicas; es necesario entender lo que significan”. Es necesario cuidar y atender mucho a estos términos.
  • Cuando digo que los mecanismos genéticos se encuentran afuera, quiero decir que siendo un asunto del genoma la evolución de ese genoma es recíproca a la modificación de los entornos selectivos, muchos de ellos entornos vivientes.
  • El ejemplo de la memoria del primer recuerdo pretende alertar sobre el problema de la persistencia. Algo tan fundamental como la personalidad podría ser una ejecución neuronal (no exclusivamente) constante y recíproca respecto de nuestra autopercepción presente y pasada de modo que la actividad presente de las neuronas interactúa y modifica el recuerdo evocado.
  • El ejemplo de los ciclos estacionales apunta a definir que los mecanismos circadianos genéticos vienen montados sobre las oscilaciones del planeta, si no fuese así, los organismos no hubiesen podido emprender algo tan complejo como este mecanismo de periodicidad sobre el cual acoplan sus ciclos biológicos y sus relojes circadianos.

2 pensamientos sobre “¿Hay individuos biológicos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *