Curso presencial de Historia de la Filosofía
Curso foráneo
ATENEO DE MADRID
y su Escuela de Verano
invitan al curso PRESENCIAL:
La historia de la filosofía
como responsabilidad con lo real
Objetivo:
Este curso pretende introducir a la historia de la filosofía en cinco nutridas sesiones: luego de una introducción, cada una de ellas estará dedicada a entender las nociones clave con que cada etapa histórica indaga y responde ante lo real. Con ello, se busca reconocer nuestro presente para elucidar qué filosofía puede hacerse hoy.

Presentación:
La historia de la filosofía no es un cronograma de eventos aislados, sino la muestra efectiva de cómo una cultura –la occidental en este caso– responde a las exigencias de su realidad históricamente situada. Así, la filosofía puede ser vista en su historia como el proceso en marcha de un tipo de razón humana que se esfuerza por investigar el fondo de problemas reales, cuyas respuestas se ubican tan sólo como momentos de una estructura dinámica mayor: la investigación de la realidad.
Si el espectro de «sistemas filosóficos» es enseñado sin la respectiva estructura que articula su dinamismo, en sus horizontes históricos que –sin determinarlos– sí les condicionan, éstos pueden dar la impresión de ser un galimatías arbitrario de ideas contradictorias, antes que hacerse ver como lo que verdaderamente son, a saber, una marcha continua responsable con lo real, cuyas grandes etapas históricas son como marcos en los que se echan a andar unas y no otras posibilidades de comprensión.
Por eso, se proponen las siguientes PARTES DEL CURSO:
- Introducción: la filosofía como responsabilidad con lo real.
- La filosofía griega: el horizonte en que todo se mueve y la posibilidad de permanencia.
- La filosofía medieval: el horizonte en que todo ha sido creado salvo Dios.
- La filosofía moderna: el horizonte en que todo ha sido creado por La Razón.
- La filosofía contemporánea: responsabilidad con “lo que hay” y apertura a “lo que viene”.
Sobre el profesor

Carlos Sierra-Lechuga es Doctor y Licenciado en Filosofía, así como director y fundador del Centro Autónomo de Investigación y Docencia «Filosofía Fundamental» (https://filosofiafundamental.com). Como metafísico, su programa de investigación se centra en el problema de la realidad, transdisciplinariamente trabajado desde las ciencias y las humanidades y con herramientas filosóficas novedosas –la «reología»– creadas por él y por su equipo, un grupo internacional que congrega en la actualidad a quince investigadores de diversos campos cognoscitivos.
Su trabajo intelectual es una afrenta contra la razón pura, el logicismo metafísico y la filosofía como comentario de textos; es, más bien, una reivindicación de la realidad efectiva, la sensualidad y la creatividad filosófica. Cuenta con una larga lista de publicaciones; las de los últimos cinco años dedicadas al desarrollo de su filosofía. Sus textos son ahora trabajados por académicos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Nacido en México, el Dr. Sierra-Lechuga ha recorrido en su trayectoria académica buena parte de Latinoamérica y Europa. Emigró a Chile y a España, donde vive actualmente. Se entregó a la filosofía desde 2007 y, a partir de entonces, se ha dejado la vida en ello.
Información general
- 18, 19, 22, 23 y 24 de julio.
- Cinco sesiones de 17:00h a 19:00h.
- 10 horas en total.
- Sala: Pérez Galdós.
- Matrícula: 140€ | Socios 95€
- Matrículas e información: escuela@ateneodemadrid.es o llamando a 34 91 429 17 50, ext. 5.